El rol de las academias, sus agendas e importancia en la creación de políticas públicas favorables a la ciudadanía, fueron temas debatidos por juristas y académicos en el Panel “Agenda Académica del Siglo XXI”.
Para los juristas y ponentes del citado panel: Antonio García Padilla, presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación; Flavio Darío Espinal, titular de Academia Dominicana y Rafael Navarro-Valls, de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas y vicepresidente Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España coincidieron en la que las academias deben ser entidades consultivas abiertas a la sociedad.
Entienden, que la Academia debe participar más en la creación de políticas públicas, enfocadas en tres áreas de atención: fuero y reglamentos, la observancia del quehacer de las cortes y la cooperación interacadémicas.
Un aspecto destacado por los ponentes es la carestia de concretar la dietario académica olvidando la forma de rendir culto al pasado y no rendirle culto a lo nuevo.
Esto así, porque los problemas mutan, pero no desaparecen, y tanto en las dimensiones individuales como colectivas hay desafíos que perduran en el tiempo.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta a la hora concretar la dietario de las academias conforme al siglo XXI, es reflexionar sobre los pilares que deben proteger las sociedades de cualquier forma de…